EL TURISMO EN PANAMA
Panamá es uno de los países de Latinoamérica que tiene una de los mercados mas baratos en la actualidad. Tanto es así que algunas cadenas de televisión como la CNN incluyen a Panamá como uno de los tres países en donde que puede vivir sin altos costos de vida. Y ellos se basan en el hecho de que Panamá cuenta con una de las economías mas ricas de la región centroamericana, ya que cuenta con la operación de dos grandes empresas de renombre internacional como lo son la Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá. Pero también se cuenta con otra que viene con pasos muy fuertes: El turismo.
“Las áreas que más ingresos generan en Panamá por año son: El Canal de Panamá, La Zona Libre de Colón; y El Turismo. Solo el turismo en 1998 generó $383 millones, lo cual aumenta el nivel de vida del país. Hay un aumento anual del 11% en el turismo, y esto conlleva a un derrame económico de $4.50”.10
Con estas cifras se observar claramente que la industria turística es una de las más importantes para la economía de Panamá. Es por eso que el Instituto Panameño de Turismo está desarrollando un estudio en el cual se intentará implementar a corto plazo; y el mismo entrelazará el turismo, la conservación de la naturaleza y la investigación científica, llamado Plan de Acción Turismo-Conservación-Investigación Científica. (TCI). El mismo está bajo la consultoría de la Doctora Hana Ayala.
El principio básico para tomar cualquier decisión comercial atinada es contar con la capacidad de recopilar y analizar datos precisos. Si no se poseen números confiables, cualquier decisión que se tome constituye una apuesta, un mero despropósito.
En teoría, el turismo es la industria de más rápido crecimiento en Panamá. Según estadísticas suministradas por el Instituto Panameño de Turismo, IPAT (REPORTE ESTADÍSTICO 1997 – 2006), en 2006 dicha industria le aportó a la economía de la nación la cifra de $1,45 millardos de dólares. Este monto representa un 9.5% del total de Producto Bruto Interno (PBI) Panamá, lo que la convierte en la industria más importante del país. En comparación, el Canal de Panamá generó ingresos por $1,08 millardos de dólares en 2006, mientras que el impacto económico total de la Zona Libre de Colón fue de $696,2 millones de dólares, casi insignificante.
El análisis estadístico del IPAT también mostró que el número de extranjeros que visitaron Panamá era igualmente impresionante. En 2006, un total de 1.215.083 personas visitaron Panamá. Este logro es increíble si se tiene en cuenta que en el año 2000 el número de visitantes se reducía a casi la mitad (600.169).
¿Cuál es el motor de estos notables logros? La respuesta puede encontrarse en el informe del IPAT: “Podemos decir que la llegada de turistas a Panamá ha crecido de manera sostenida debido a los esfuerzos destinados a fortalecer las estrategias de promoción de Panamá internacionalmente en los mercados de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Canadá, así como también a los esfuerzos realizados para consolidar la industria de los cruceros”. En otras palabras, el crecimiento de la industria del turismo es un resultado directo de la estrategia de mercadeo del IPAT.
Pero veamos de qué se trata esta estrategia exactamente. Bien, si tomamos en cuenta los esfuerzos realizados en el pasado, incluyendo la reciente campaña que promocionaba al país como “La Ruta Por Descubrir”, el IPAT ha venido posicionando a Panamá como una tierra fantástica de sol, playas tropicales, islas remotas, selvas impolutas y una vida de ciudad cosmopolita. Con una campaña de mercadeo tan exitosa y con bastante más de 1 millón de turistas visitando Panamá, las playas, islas, montañas y selvas deben estar abarrotadas, con hoteles repletos, agentes de turismo trabajando al límite de su capacidad y vuelos domésticos llenos de personas de vacaciones. Todos estos sectores deben estar alabando a las autoridades nacionales de turismo por el fabuloso trabajo realizado
También resulta interesante apuntar que, a diferencia de Panamá, Costa Rica no incluye en sus estadísticas sobre visitantes arribados a los pasajeros de los cruceros. En lugar de eso, clasifican a los 255.336 pasajeros de cruceros registrados como “Excursionistas”, ya que sólo permanecen unas pocas horas en el país.
CÓMO PANAMÁ SE COMPARA CON COSTA RICA
Del número de 1.215.083 de arribos internacionales oficiales a Panamá, 703.545 o el 58% del total llegaron a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen. De acuerdo con las estadísticas provistas por dicho aeropuerto, el 35% de estos pasajeros procedían de Norteamérica y Europa (en comparación con el 67% en Costa Rica), mientras que el 39,4% eran de Sudamérica. Trece aerolíneas tienen vuelos de pasajeros programados hacia el Aeropuerto de Tocumen (contra las 30 aerolíneas internacionales que operan en Costa Rica), y una sola aerolínea, COPA, domina Tocumen con un 66,4% de todo el tráfico de pasajeros y de carga del aeropuerto.
¿Dónde se alojan estos pasajeros? Según el reporte estadístico del IPAT, entre mayo de 1995 y diciembre de 2006, se gastaron $1,56 millardos de dólares en inversiones relacionadas con el turismo en Panamá. De estas inversiones, $1,5 millardos se destinaron a la construcción de alojamientos y habitaciones de hotel. Las estadísticas de los gastos muestran que el 86% del total de las inversiones se gastaron en la Ciudad de Panamá, mientras que sólo el 2% se invirtió en Chiriquí y el 6% en Coclé (los hoteles de la playa). Bocas del Toro, uno de los destinos turísticos favoritos de Panamá, recibió menos de $5 millones en inversiones en más de 10 años o, lo que es lo mismo, sólo el 0,03% del total invertido. A diferencia el desarrollo de Costa Rica, en donde la mayoría de las inversiones se destinan a zonas fuera de San José, durante los últimos 10 años casi todas las inversiones relacionadas con el turismo en Panamá se hicieron en la ciudad capital.
Analicemos con mayor detenimiento estos números. De acuerdo con las cifras provistas por el IPAT, sólo 18.714 extranjeros se alojaron en hoteles de la Provincia de Chiriqui durante 2006. La información obtenida tras un estudio realizado por una aerolínea doméstica mostró que un total de 22.044 pasajeros extranjeros volaron a Bocas del Toro en 2006. El área de playas sobre el Pacífico entre Coronado y el Decameron es tal vez el destino más popular entre los visitantes extranjeros. De acuerdo con la disponibilidad de alojamiento y con una ocupación anual estimada de un 75% (un cálculo bastante optimista), el número máximo de visitantes del área es de aproximadamente 85.000 cada año.
La tabla que se encuentra debajo resume estos resultados:
Lugar | Número de Visitantes Extranjeros | Porcentaje del Total de Visitantes En 2006 (1.215.083) |
Chiriqui | 18.714 | 1.54% |
Bocas del Toro | 22.044 | 1.81% |
Playas del Pacífico | 85.000 (estimados) | 7.00% |
Total | 125.758 | 10.35% |
Lo que muestran estos números es que sólo una fracción de los visitantes que llegan a Panamá
viaja a los tres destinos turísticos más populares del país. Si lo comparamos con Costa Rica, en donde la gran mayoría de los turistas pasan la mayor parte de sus vacaciones fuera de la ciudad capital, un porcentaje muy alto de los visitantes de Panamá (cerca del 90%) nunca abandonan la ciudad.
QUÉ HACEN Y A DÓNDE VAN ESTOS VISITANTES?
Lo primero que hay que saber es la definición de visitante que ofrece el IPAT. El IPAT divide a los visitantes internacionales que llegan a Panamá en tres categorías:
VISITANTE – Cualquier persona que viaja a un país distinto de aquel en donde posee residencia permanente, y que lo hace por cualquier razón que no sea la de desempeñar una actividad remunerada en el país que visita. (Esto incluye a cualquier persona que ingrese al país sin que se le haya pagado para hacerlo).
TURISTA – Visitantes cuya permanencia mínima en el país se prolonga por más de 24 horas y cuya estancia máxima no supera los 12 meses. (Cualquier persona que ingrese al país y se quede en él durante al menos un día)
EXCURSIONISTA – Visitantes que permanecen en el país por menos de 24 horas. (Fundamentalmente los pasajeros de los cruceros).
Entonces, según estas definiciones, toda persona que llegue al país es considerada visitante, pero no todos los visitantes son considerados turistas o excursionistas.
En términos absolutos, el arribo de visitantes a Panamá ha aumentado de 555.026 en 1999 a 1.215.083 en 2006 o, lo que es lo mismo, ha crecido en 660.057 personas. Analizándolos superficialmente, estos números resultan impresionantes. Sin embargo, ¿cuál fue la razón principal de la llegada de nuevos visitantes? Según las estadísticas del IPAT, el 41% de este aumento se debe al arribo de los pasajeros de los cruceros. Esto significa que casi la mitad de este aumento en la llegada de visitantes entre 1999 y 2006 puede atribuirse a una sola fuente, el tráfico de cruceros.
¿Cuál es el impacto económico que causan estos pasajeros de cruceros? El IPAT calcula que cada uno de ellos gasta unos $95 durante su breve estancia en Panamá. De acuerdo con las estadísticas sobre arribos de visitantes de 2006, 356.140 visitantes llegaron a través de los puertos marítimos del país. Aunque esto representa el 29,3% del total de visitantes llegados a Panamá, estos pasajeros sólo aportan el 2% del total de los gastos realizados por quienes visitan el país. De modo que la llegada de cruceros incrementa de manera significativa las estadísticas sobre el arribo de visitantes, pero el impacto financiero que producen sobre el conjunto de la economía es muy leve.
Según las estadísticas del IPAT, 858.943 visitantes llegaron a Panamá en 2006 por tierra o por aire. De esa cantidad, sólo el 14,6% (125.758) dejaron la ciudad para visitar los destinos turísticos más populares del país: Bocas del Toro, las áreas de playa del Pacífico y Chiriqui. Esto significa que más del 85% de los visitantes que llegan al país por tierra o por aire no abandonan nunca la Ciudad de Panamá. ¿Los verdaderos turistas vienen a Panamá y sólo permanecen en la ciudad?
La pregunta que uno debe formularse es “¿Para qué vienen a Panamá estos visitantes?”. ¿Son verdaderos turistas o vienen por otras razones? Si vienen por otras razones, el dinero y el esfuerzo que el IPAT está gastando ¿es realmente efectivo para atraer turistas a Panamá? ¿O es la economía, el creciente mercado comercial y, por supuesto, el turismo residencial lo que está incrementando la cantidad de visitantes?
Además de la cantidad creciente de pasajeros de los cruceros (que representan casi el 30% de todos los visitantes que llegan a Panamá) el crecimiento turístico real fuera de la ciudad de Panamá ha sido virtualmente inexistente.
POR QUÉ ES IMPORTANTE TODO ESTO
Es importante analizar esta información para poder determinar el impacto que la industria del turismo tiene en Panamá y qué es lo que está impulsando este mercado.
El IPAT ha gastado mucho tiempo y esfuerzo orquestando sus relaciones públicas para demostrar su efectiva influencia en el crecimiento de la industria del turismo. A primera vista, el número de visitantes que llega a Panamá es significativo e impresionante. Si a Panamá vinieran un millón de turistas y viajaran al interior del país, el impacto sería enorme, tanto en el ámbito económico como en el ambiental. Sin embargo, los números reales muestran que solamente una pequeña fracción de estos aparentes visitantes salen de la ciudad y la gran mayoría de esta minoría van a un solo lugar: los resorts en las playas del Pacífico.
Crecimiento del Turismo en los últimos 10 años
El número de “visitantes” que llegan a Panamá ha crecido exponencialmente durante los últimos 10 años; eso es un hecho indiscutible. Sin embargo, resulta importante distinguir entre “visitantes” y “turistas”. El 41% del incremento en la cantidad de visitantes puede atribuirse al crecimiento de la cantidad de pasajeros de los cruceros. Menos del 15% de los actuales visitantes de Panamá abandona la ciudad en algún momento de su estadía. Cualquier agente de turismo o de viajes le confesará que la mayoría de los turistas "verdaderos" sólo permanecen en la Ciudad de Panamá. Las verdaderas atracciones de Panamá (y las que el IPAT promueve) son los maravillosos paisajes que se encuentran en todo el país; en las playas, en las islas y en las montañas. Sin embargo, los números muestran que sólo una pequeña porción de los visitantes que llegan a Panamá viajan fuera de la ciudad.
Conocer las cifras exactas representa el principio básico para tomar cualquier decisión comercial atinada. Los inversores y constructores de hoteles y complejos turísticos necesitan tener acceso a estadísticas confiables para tomar la decisión de establecerse en un determinado país. Por desgracia, existe una gran diferencia entre la percepción que se tiene del turismo en Panamá y la realidad.
Águila harpía en el Parque Municipal Summit.
- El Parque Recreativo Omar Torrijos conocido simplemente como el Parque Omar, está ubicado en el centro de la metrópoli y está declarado como área verde nacional. El parque cuenta con instalaciones de uso público, como: gimnasio, piscina; canchas de tenis, béisbol, baloncesto y fútbol; un auditorio al aire libre, sala de reuniones, biblioteca, restaurantes, etc. Éste es un lugar donde se llevan a cabo diferentes actividades ya sea de tipo cultural, religiosa, social y que promueven la Salud pública. El recorrido a lo largo de su perímetro mide aproximadamente 5 km. El Parque Recreativo Omar, de 56,5 ha, es el más visitado del país por ser un atractivo natural y espacio de esparcimiento en la ciudad de Panamá. Recibe un promedio de 25.000 personas mensualmente.
- El Parque Natural Metropolitano de Panamá consta de una superficie de 232 ha. Está ubicado en el corregimiento de Ancón y es un área protegida que se encuentra dentro de los límites de una metrópoli. Su objetivo es preservar en la ciudad de Panamá un área natural que contribuya a mantener el equilibrio entre un medio natural y su hábitat humano, mientras protege la diversidad biológica, proporcionando un adecuado hábitat a especies que requieren de amplios territorio
- El Parque Nacional Caminos de Cruces se encuentra situado en la provincia de Panamá y está ubicado a 15 km al norte de la ciudad de Panamá. Creado en el año 1992, éste parque posee una extensión de 4.590 ha y situado entre el Parque nacional Soberanía, al norte, y el Parque Natural Metropolitano, al sur, sirve de nexo entre estos 2 parques nacionales, garantiza el flujo ininterrumpido de las especies entre ambas áreas protegidas. La riqueza y variedad de la fauna y flora de este parque nacional se complementan con el gran valor histórico y cultural del Camino de Cruces o camino Real de la época colonial, donde se encuentra un trecho restaurado con su característico empedrado.[19]
- El Parque Nacional Soberanía está localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá, con una superficie de 19,341 hectáreas de bosque tropical húmedo. Este parque es el hábitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Los cerros y colinas, ondulados y accidentados dominan su orografía, cuya máxima altitud se alcanza en el cerro Calabaza (85 msnm). Ha sido reconocido internacionalmente por poseer una de las más ricas diversidades de aves. Mucha historia envuelve a este parque debido a los conquistadores españoles después de la conquista en 1492.[ El Parque Natural Metropolitano forma, junto con el Parque Nacional Caminos de Cruces y el Parque Nacional Soberanía, un corredor biológico que se extiende a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá.
Imágenes de Lugares turísticos de Panamá
La Isla de Coiba
Es una de las islas mas grande del pacifico de América, con una belleza extraordinaria y rico en fauna, además es una paraíso virgen marino. La isla de coiba no es un sitio que, se llena de turistas. Pero es unos de los paisajes naturales mas hermoso del mundo.
CINTA COSTERA
Es la extensión costera de unas de las principales avenidas de la ciudad de Panamá. Se consideras también unos de los sitios mas visitados por los turistas.
PANAMA LA VIEJA
Panamá la vieja es uno de los sitios turísticos de unos de los mas viejos, y mas visitado. Además de este sitio muy concurrido por los turista, también tiene mucha historia.
SAN Blas
San Blas. Tiene unos de los paisajes, sitios turísticos, playas mas populares en Panamá. Como podemos ver en las imágenes, se puede apreciar unas las bellezas de sus playas.
EL CANAL DE PANAMA
El canal de Panamá es sitio turísticos mas visitados en Panamá, además es la octava maravilla del mundo. Y con esto le dejaremos esta imagen para que puedan reconocerlo.
ZONA LIBRE
La zona libre de colon es uno de los sitio o entidades que está localizada en la zona atlántica de Panamá. Y el que se encarga de una variedad de re-exportación hacia toda latinoamericana.
CRECIMEINTO DE TURISMO EN PANAMÁ
AÑOS | AEREOPUERTO DE TOCUMEN | FRONTERA DE PASO CANOA | PUERTOS MARÍTIMOS | OTROS PUERTOS | TOTAL |
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 | 377,492 395,551 410,605 426,154 468,686 498,415 576,050 703,545 948,946 1,136,079 1,054,663 | 68,465 71,677 71,435 73,489 65,522 71,307 80,922 96,969 113,069 125,381 122,550 | 87,111 103,155 209,552 262,018 319,026 378,608 354,804 356,140 296,036 234,212 310,212 | 21,958 29,786 45,510 38,500 43,813 55,877 58,371 58,429 70,344 79,379 74,797 | 555,026 600,169 737,102 800,161 987,047 1,004,207 1,070,147 1,215,083 1,428,395 1,575,051 1,562,884 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario